domingo, diciembre 20, 2009

Estudiantes

Ayer por estas horas estaba viendo el partido entre Barcelona y Estudiantes en Abu Dhabi. Durante el partido tenía una especie de duelo interior. Por un lado quería que el Barça, con su gran equipo, ganase el partido y se consagrase campeón de los seis grandes torneos en los que compitió. Por otro lado también quería que ganase Estudiantes.

Mis ganas de ver el triunfo barcelonista se deben a que me gusta cómo juega, como respeta sus ideas aunque vaya perdiendo, por su respeto a la “cantera”, por las delicias que nos dedica Messi con la camiseta blaugrana, por Xavi e Iniesta, por Guardiola (por quién, debo confesar, no daba dos pesos cuando fue nombrado) y porque es el equipo de la ciudad en que elegí vivir (excepto cuando juega contra el Kun).

Del lado de Estudiantes las ganas me venían porque es argentino, porque creo que el futbol sudamericano (pese a que sólo juegan los viejitos y los jugadores de medio pelo, ya que la crema la traen a Europa) es el mejor del mundo y por las hazañas que les he visto hacer (y que sólo las supera mi querido Rojo de Avellaneda).

Esta vez el futbol fue lógica pura. Ganó el poderoso. Ganó el que se puede dar todos los lujos. Pero Estudiantes no se achicó. Y estuvo a dos minutos de lograrlo. Una distracción lo condenó. Pero igual dio pelea. Este Barça le hizo 6 al Real, le ganó a todos los grandes europeos y apenas pudo con los pinchas al cabo de 120 minutos. Y eso que tienen al sucesor de “D10S”.

Por todo eso, sólo puedo decir: ¡Gracias pincharatas!!!. Y, ¡felicidades Barça!!!!

PD: yo creía que los relatores argentinos de futbol eran malos, pero debo decirles que los españoles son mucho peores. Tienen un cero en objetividad, son unos llorones. Cuando ganan es porque son los mejores del universo (creo que hasta los brasileños son humildes…) y cuando pierden la culpa es de todo el resto. Ayer mientras el Barça iba perdiendo pusieron cualquier excusa y las fui anotando porque me daban risa: muchos partidos, mucho viaje (Abu Dhabi está a la vuelta de La Plata, Verón fue en bici a jugar…..), el referí que los bombeaba, el terreno de juego un poco seco….. llega un momento en que dan ganas de quitar el sonido de la tele!! Una pena que se haya muerto Javier Montes y su “tiqui taca Salinas”!!!!!!

sábado, noviembre 21, 2009

Derrochando conocimiento

Hace un año, cuando la tormenta que envuelve a España había comenzado a tomar fuerza y soplaban fuertes vientos en las empresas que veían sus ventas y sus beneficios caer fuertemente, el director general de la empresa en la que trabajaba estaba todo el día en un estado cercano a la paranoia. Las reuniones con él era un tormento, todos los planes que se le acercaban era malos, objetables y el maltrato a los colaboradores era diario. Una persona amable se había transformado en un auténtico ogro por una crisis que se esperaba, que se olía en el aire y para la cual gran parte del management español no estaba preparada.

Gran parte de los líderes empresarios actuales son producto de los muchos años de bonanza económica, de años de permanentes y constantes aumentos de ventas y beneficios. Por ende años de malos consejos. Porque en las épocas de bonanza son pocos quienes tienen la capacidad de prevenir el futuro y, siguiendo los consejos de la hormiga de la fábula, se preparan para un futuro más complejo.

Por el contrario, en afán de maximizar ganancias fueron soltando lastre y dejando en el camino, vía prejubilaciones o despidos, a aquellos empleados o gerentes que habían enfrentado las últimas crisis.

Y así llegamos, desprovistos de experiencias claves, a enfrentar una de las peores crisis de la historia. Por eso, mientras que los principales países de Europa han recuperado su ritmo de crecimiento, España aún está bajo los efectos de una crisis que, ahora, pronostican que finalizará, como mínimo, el próximo semestre.

Pero España cometió un error aún más grande. Y es que se dio el lujo de dejar de lado a mucha gente experta en crisis que había ido recibiendo durante los años de bonanzas. Gente que escapó de inflaciones galopantes, de crisis financieras, de malabares políticos. Gente experta en reinventarse, en mejorar y hacer eficiente negocios de todo tipo, con una preparación intelectual, técnica y con un gran expertise.

Conozco muchos casos de profesionales de distintas índoles que a duras penas sobreviven y que podrían haber sido de mucha más utilidad a la economía en su conjunto.

Por mi formación y por mi experiencia profesional sé que uno no puede darse el lujo de desperdiciar recursos. Las empresas y los países viven enfrascados en una lucha de unos contra otros por los escasos recursos disponibles en el mundo. Hay que aprovechar todo lo que se tiene a mano para hacer un presente más llevadero y un futuro más promisorio.

España, sin embargo, se da el lujo de desperdiciarlo.

viernes, noviembre 06, 2009

¿Y, donde está el rey?

Una de las justificaciones que existen sobre la monarquía en España es que el Rey actúa como una suerte de “garantía” de la democracia. Es por eso que su actuación en el “Tejerazo” es tan destacable y fue uno de los espaldarazos con los que España contó para salir adelante después de la época franquista.

En estos días en los que vivimos una suerte de catástrofe nacional, luego que España batiese record tras record de crecimiento se echa en falta su presencia. O al menos la de su hijo, el Príncipe de Asturias.

La situación económica no es buena. La desocupación ronda el 20% de la población económicamente activa y la subocupación es todavía más notable. En estos días han aparecido artículos periodísticos en los que se muestran que en España la jornada laboral se reduce y que aumentan los trabajos a tiempo parcial mucho más rápidamente que en el resto de la UE.

El ritmo de destrucción de empleo en el país fue notablemente superior al de la UE, principalmente debido a la catástrofe de la industria de la construcción pero también debido a que mucha de la gente que trabajaba lo hacía con contratos por “tiempo determinado” o de “obra”, esto es contratos con una fecha de caducidad determinada y costo cuasi nulo de despido, por lo que los empresarios, ante un panorama no demasiado claro, optaron por no renovar esos contratos a la gente que no tenían en claro que iban a poder ocupar y dejaron el problema a la seguridad social.

Los bancos, antiguos motores del sistema, ahora han ralentizado su marcha y tienen una tasa de protección de hasta el 40% de los créditos hipotecarios. Esta tasa los cubre de cualquier catástrofe que pudiese ocurrir (dicho por los propios expertos del Banco de España) pero sin embargo no hacen nada por reactivar la economía (es más, apuesta a que empeore para hacer, como siempre, pingües negociados). Y sus geniales directivos cobran salarios multimillonarios en euros….

Pero quienes deben actuar en todo esto son los políticos. ¿Y que están haciendo?. Matándose entre ellos. En vez de dedicarse a sacar el país de la recesión lo que han hecho es descubrir cuan corruptos son. Cómo si ahora hiciese falta hacerlo. El PP tiene conflictos de corrupción que llega hasta muy alto en su cúpula y para no ser menos el PSOE ha descubierto actos de corrupción en el PSC (su formación en Catalunya) y en CiU. Esta última, así como un partido independentista catalán, están salpicadas también por el caso Millet.

Otros actores principales, las organizaciones obreras, se matan por los puestos de trabajo que se pierden en Opel o en Seat (que es donde tienen comisiones) pero dejaron de lado a los cientos de miles que han sido despedidos de uno en uno o de dos en dos en las empresas más pequeñas.

Mientras tanto, los 4 millones de parados (y lo que se irán sumando en los próximos meses ante un clima de negocios francamente frio) esperan que el garante de su seguridad actúe, llamando a los distintos actores a poner la casa en orden. Pero parece que el señor Rey está más preocupado en dejarse o no crecer la barba.

jueves, octubre 15, 2009

Futboleras

Tengo sueño.

Y tengo sueño porque apenas dormí 4 horas.

Y dormí 4 horas por la Selección.

Pero valió la pena. Nos clasificamos para el Mundial de Sudáfrica del año próximo.

Y como todo acontecimiento que se precie para los argentinos, apenas pasaron unas horas y ya estamos todos enfrentados. Los pro y los contras. Los defenestradores y los idolatradores.

Y la verdad, ME TIENEN PODRIDO!!!!.

No me gusta Maradona como DT pero sus palabras soeces después del partido estuvieron bien pronunciadas. El periodismo vive pendiente de Maradona, para ensalzarlo o para destruirlo. No hay termino medio. Un día es D10S y otro día es el peor de los drogadictos. Y Maradona es apenas un hombre extremadamente habilidoso con una pelota. Que para su desgracia no supo encontrar un entorno que lo cuidase como han tenido después de él, y a expensas de sus malas experiencias, el resto de las jóvenes promesas argentinas. Pretendemos que sea un Bielsa, pero nos olvidamos que proviene de un entorno socioeconómico muy distinto y por lo tanto difieren en mucho su educación y sus formas. Una cosa son las familias de la Villa Fiorito y otra es la de ser nieto de uno de los juristas más prestigiosos de su época. Maradona es, fue y será un futbolista. Por ser bueno en lo suyo nadie se transforma en la reina de Inglaterra.

No nos olvidemos que, también, a este Bielsa que hoy tanto elogiamos por su magnífica campaña con Chile, lo defenestramos cuando perdió con Brasil el Sudamericano del 2004.

Maradona agarró una papa caliente que dejó Basile y cumplió con su objetivo.

Argentina está en el Mundial.

La selección nunca jugó a nada. Menos con Basile. Sólo nos salvaban los goles de tiro libre de Riquelme. Al menos Diego tuvo la valentía de probar, cosa que el Coco mucho no hizo.

Personalmente creo que en los dos últimos partidos no se jugó tan mal. Perú nos arrinconó pero no porque fuesen mejores sino porque los jugadores, después de tantas malas se tiraron para atrás para cuidar el resultado. Y es normal. Lo hacen todos. Lo hizo la gran España en la Eurocopa y en determinados momentos lo hizo el esplendido Barça de Pep Guardiola.

Y ayer con Uruguay se hizo lo que había que hacer. El gasto lo tenían que hacer los celestes. Y no lo hicieron. Y se quedaron en el quinto lugar.

Me gusta el futbol. Prefiero que mi equipo gane jugando bien. Pero por sobre todo que gane.

Así que a todos los compatriotas les digo: déjense de joder y festejen! Que quizás sea la única alegría del año!!!

Saludos,

 

Marcelo

PD: párrafo aparte para Messi. Me encanta como juega en el Barça. Pero lamentablemente no está para la Selección Argentina. Quizás el compromiso lo apabulla. Quizás se europeizó demasiado y las canchas sudamericanas le parecen potreros. Pero en Argentina no juega. Y por su manera de ser, tan exquisito, no corre. Si las cosas le salen bien es un diamante. Pero si no le salen no existe. Y tener un jugador menos en la cancha es un lujo que ningún equipo puede dárse. Los periódicos catalanes nos critican por decir la verdad, pero cuando Ronaldinho era una sombra de lo que fue en el Barça de hace dos años, ellos fueron los primeros en pedir que lo sacasen. Nada más y nada menos que lo que dicen muchos argentinos.

Si Messi quiere ser el mejor tiene que soportar esa presión. Cómo la soportaron Pelé, Maradona y tantos otros. Si no, sólo será un buen jugador de un muy buen equipo.

viernes, septiembre 25, 2009

Competencia

Hace más de una semana que no tenemos internet en casa. Podría decirse que nadie se ha muerto por una falta tan nimia. Y es verdad, estamos todos bien de salud. Es más, como hoy recordábamos después de almorzar mientras hacíamos sobremesa, dado que no tenemos internet en casa disfrutamos de más tiempo como familia porque ninguno se levanta disparado de la mesa tan pronto terminó su plato y postre para conectarse. Pero esta mejora en ciertos aspectos de nuestra calidad de vida familiar se ve menguada en otros como por ejemplo la imposibilidad de obtener información sobre algunos temas de interés, la pérdida de contacto momentánea con algunos amigos, las dificultades para buscar trabajo o controlar las cuentas bancarias, etc.

Nuestros problemas con internet comenzaron cuando, hace ya quince días, decidimos solicitar que Telefónica nos instalase Imagenio (su oferta de televisión que completa el dúo teléfono – ADSL). Nuestra intención era disfrutar del fútbol televisado (como les contaba en la nota anterior). Pero no tuve en cuenta que nuestros deseos y las ganas de vender de las empresas chocan con las realidades tecnológicas. Y como mi casa está algo lejos de la central, la señal que llega no es lo suficientemente buena como para combinar una internet de 10 Mb (que es lo que teníamos) con los requerimientos de Imagenio. Así que debíamos optar por mantener la velocidad de la web o bien sacrificar un 40% de esta en aras de obtener televisión.

En cualquiera de los casos, como el pedido original debía cancelarse, tenía que esperar que Telefónica regresase la configuración de mi línea en la central al status anterior. Erróneamente creí que, como era un problema técnico de la empresa que me había vendido un servicio que no podía cumplimentar (sólo ellos conocen la calidad de sus líneas) la respuesta sería rápida. Llevo más de una semana en espera….evidentemente la velocidad de respuesta no es un atributo de calidad para Telefónica.

De nada valieron las reclamaciones al servicio técnico (dicen que es un problema comercial) ni a los comerciales (adivinen que…. si, acertaron dicen que es un problema técnico).

Mientras tanto estuve averiguando con otros operadores para cambiar de servicio, pero o bien utilizan tecnología celular (como Orange o Vodafone) o bien llegan vía cable pero utilizando la infraestructura de Telefónica. La tecnología celular tiene inconvenientes de ancho de banda (más limitada que en el caso del cable, al menos por acá), y de capacidad de bajada de información), mientras que en el caso de los que ofrecen el servicio por cable (si bien ofrecen el doble de velocidad que Telefónica) tiene la limitación que ya mencioné (con lo que pese a tener un servicio de otro seguiría siendo esclavo de los técnicos de Timofónica).

Todas estas cuestiones yo he conseguido dirimirlas en cierta forma porque poseo algún conocimiento, vago pero conocimiento al fin, sobre temas tecnológicos. Cualquier otro ciudadano hubiese tenido que soportar la misma espera pero además no tendría ni la más mínima idea del porque de la situación (pensándolo bien quizás sería más feliz…).

La cosa es que soy un esclavo más de una empresa que no puede gestionar líneas telefónicas en España, en Argentina o en Brasil pero que sin embargo va por más, ya que el otro día salió en la prensa española que compró el 9% de una empresa china.

Y acá es donde comienza la reflexión. ¿Por qué permitimos que las empresas se globalicen, se fusionen, crezcan desmesuradamente, si no son capaces de brindar buenos servicios en ningún lado?. Y no hablo sólo de empresas telefónicas sino de todas las empresas en general.

Hace un tiempo leí que el 80% de las fusiones que se llevaron a cabo desde el año 1990 en adelante no habían cumplido con sus objetivos operativos (que en general son mejorar el servicio / producto y brindar un mejor costo final). Y, peor aún, tampoco habían logrado cumplir con los objetivos prometidos a los accionistas. Pero se siguen fusionando empresas….

Las fusiones sólo permiten ganancias a quienes las proponen, a quienes las financian, a quienes realizan tareas de consultoría, etc. pero significan pérdidas, en general, para accionistas y consumidores. Y cuando, por alguna razón, algún gobierno se opone a una determinada fusión (como sucedió en Argentina con la compra de las acciones de Telecom Italia por Telefónica que creaban una sola dirección para todos los teléfonos fijos de Argentina aunque César Alierta lo desmienta) comienzan a aparecer los adláteres del libre mercado que critican sin piedad.

La única defensa que tiene el consumidor es la libertad de competencia. Y mientras se vaya reduciendo la cantidad de prestadores existentes para un determinado bien y/o servicio los consumidores seremos cada vez más esclavos de los caprichos de los empresarios. ¿No va siendo hora de que digamos basta?.

lunes, septiembre 21, 2009

Volver al ruedo

Durante nuestro primer año en España me dediqué, junto con Inés, a escribir una suerte de diario quincenal que enviábamos a familiares y amigos. En este quincenario contábamos lo que nos sucedía en ese período y cosas que ocurrían por estas tierras. La idea era un poco mantener a todos actualizados y que recibiesen la misma información con el fin de evitar confusiones.

Realmente resultaba una tarea muy interesante porque yo lo redactaba e Inés proponía los temas o agregaba detalles importantes desde el punto de vista femenino. Creo, basándome en los comentarios recibidos, que quienes lo recibían lo disfrutaban bastante. Es más, hemos recibido reclamos por algunas demoras en el envío cuando por motivo de algún viaje nos retrasábamos en nuestra tarea.

Al cumplir nuestro el primer año en tierras catalanas decidimos dejar de editarlo. Ya estábamos afianzados y, paralelamente comenzaban a avizorarse algunos nubarrones en el horizonte, y a mi decididamente no me gusta contar “pálidas” porque creo que todos tenemos las nuestras y no hay que ir por ahí deprimiendo al prójimo.

Pero a decir verdad extraño un poco esa tarea en la que podía hacer una de las cosas que más me gustan y que no es otra que contar cosas, comparar situaciones y que mis amigos y familiares puedan aprender algo nuevo de uno y otro lado del Atlántico.

Así que decidí que voy a volver a escribir el reporte. No creo que tenga una fecha fija de publicación ni una periodicidad predeterminada. Lo que sí es seguro que no será más vía mail. A partir de ahora lo publicaré en el blog y en Facebook. Debido a ello es que tendré que pulir un poco el lenguaje para que lo comprendan en ambas orillas.

Y este primer número de la “reentre” lo quería dedicar a un tema que nos está conmoviendo por igual a argentinos y españoles. Se trata, nada más y nada menos, de las transmisiones de fútbol por televisión.

En los dos países se han producido cambios en la manera de vender el fútbol televisado. Ambas se muestran como formas de acercar al pueblo al deporte más popular de estos países pero no terminan de ser maniobras políticas de los gobiernos de turno.

De manera coincidente, el monopolio del fútbol televisivo en ambos estaba en manos de los dueños de los principales periódicos de cada mercado (“Clarín” en Argentina y “El País” en estas tierras). Ambos comercializaban los partidos permitiendo que algún encuentro se mostrase por televisión abierta y vendiendo el resto de los partidos por el método de “pay per view”.

En España el problema comenzó a perfilarse hace un par de años ya que “La Liga”, esto es quienes manejan los hilos del fútbol de primera división, no posee los derechos del televisación del torneo sino que estos dependen de cada club. Desde que apareció en 2006 el grupo que es dueño de “La Sexta” (un canal de tele abierta que comenzó a transmitir a comienzos de ese año) fue adquiriendo los derechos televisivos de los principales equipos y plantándole cara a “El País”. El punto máximo de la pelea llegó en el campeonato pasado cuando muchos partidos fueron transmitidos por tele abierta.

Para evitar esta pelea, y como ambos bandos no se terminaban de poner de acuerdo (por otra parte los dos eran pro-gobierno), el gobierno de ZP tomó parte por uno de ellos y elaboró un lindo decreto (acá también se usan) por el que autorizó el TDT pago (TDT es, para los argentinos, televisión digital terrestre o sea una manera de transmitir la televisión que está reemplazando a la analógica de los canales de aire por un nuevo estándar digital y que en Argentina se hará en portugués y japonés). Este decreto dejó bien parado a “La Sexta” en detrimento de “El País” (que como podía esperarse pasó de elogiar a ZP a criticarlo como si fuese cuasi Satanás) y nos sumió a quienes queremos ver algún partido por fin de semana en un profundo caos.

Antes, si eras aficionado al fútbol, pagabas la cuota de Digital+, comprabas el abono de fútbol y listo. Gozabas de un partido por semana en PPV, el del domingo en Canal+ 1 y el del sábado que transmitía “La Sexta”. Era caro pero ordenado. Si no tenías Canal+ podías ver los resúmenes de los partidos una vez que terminaban en cualquier canal y seguir los resultados por radio o vía web. Además, había bares que transmitían los principales partidos.

Ahora hay que ser un auténtico egiptólogo para descifrar el jeroglífico que han creado. Algunos partidos los transmite Gol TV (el TDT de pago de “La Sexta”), otros los sigue transmitiendo Canal+ y algunos pocos salen por aire a través de “La Sexta” o los canales autonómicos. Así que si uno quiere ver la misma cantidad de partidos que antes tiene que gastar lo mismo sólo que en vez de tener un único proveedor ahora tiene al menos 2.

En Argentina la situación es, al menos para la gente, un poco mejor porque, creo, todos los partidos se están transmitiendo por aire.

La AFA, propietaria de los derechos televisivos del campeonato, rescindió el contrato con TyC y firmó uno nuevo con el gobierno K a cambio de duplicar sus ingresos anuales. Los ciudadanos podrán ver todos los partidos que deseen y que su familia les permita.

A cambio de eso el gobierno le pagará anualmente a la AFA y los clubes 600 millones de pesos (poco más de 100 millones de euros).

El fútbol televisado no es un asunto de Estado. Los fanáticos de los distintos equipos tienen múltiples opciones para seguir a su equipo. Desde ir al estadio hasta la televisión paga pasando por la radio o seguirlo por internet. Los equipos pertenecen a clubes o tienen dueños y no son instituciones públicas sino sociales.

Destinar millones, que tendrían mucho mejor uso combatiendo la desnutrición infantil o mejorando la educación, a darles una vía de escape a dirigentes que roban una y otra vez (salvo honrosas excepciones) el patrimonio de los clubes que deben defender o terciar en una disputa entre empresas no es una tarea de quienes nos gobiernan.

Pero bussiness are bussiness, los políticos se alimentan del fútbol y algunos lo usan como escala para cosas más importantes (caso Macri en Argentina y Laporta en el futuro en Barcelona) y los giles pagamos. Ya se vía impuestos o vía abonos!!!.

lunes, septiembre 14, 2009

Más gripe A

Siguiendo con el tema de la gripe A y leyendo la nota aparecida ayer en El País sobre las lecciones que deja el caso argentino cada vez estoy más convencido de la manipulación mediática producida en este tema de una manera intencionada.

En primer lugar, y tal como lo suponía, no se hicieron análisis a toda la gente, por lo que decir que hubo un millón de casos es una falacia. Si no se determinó mediante análisis la presencia del virus no se puede decir que la persona padecía de la enfermedad. Las mediciones reales daban un 44,8% de infectados con el virus sobre el total de casos de gripe y es la única cifra real al respecto.

El período del pico es coincidente con el histórico de la gripe (desde el día del Padre hasta las vacaciones de invierno) y los casos merman cuando se paran las clases (que normalmente coincide con el comienzo de las vacaciones y este año se adelantaron por el cierre de escuelas) tal como sucede con la gripe común.

La gente más afectada fue aquella que no se vacunó porque no era aconsejable (caso del grupo etario de 50 a 59 años) o bien no se hizo por desidia (embarazadas o niños pequeños a quienes sí se aconseja vacunar pero que no se hace).

Mientras en todo el mundo la tasa de muerte por la gripe porcina es menor que la de la gripe común, en Argentina no sucede lo mismo (salvo que los datos no están científicamente computados).

Los políticos y los medios han hecho de la gripe porcina un campo más de su batalla particular, engañando por enésima vez a la gente, creando un pánico innecesario y generándole a algunos iluminados un lindo negocio donde no lo debía haber.

REPORTAJE: EL VIRUS DEL SIGLO XXI

Lecciones del caso argentino

El principio del fin de la gripe A coincidió con el calor y el adelanto de las vacaciones

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ 13/09/2009

En Argentina hubo un millón de casos de gripe A y todavía se siguen registrando algunos contagios, pero la crisis que provocó la saturación de los servicios médicos ya se superó, los ciudadanos hacen su vida normal, llenan los teatros, los cines y los cafés, los colegios funcionan y nadie parece acordarse del agobio de finales de junio y principios de julio, cuando, con la llegada del primer frío del invierno austral, la gripe porcina puso patas arriba a todo el país.

Los expertos no descartan la posibilidad de una segunda oleada, más suave, si regresa el mal tiempo. Pero, por el momento, el cambio climático está teniendo un efecto beneficioso: el invierno ha durado realmente poco y Buenos Aires, por ejemplo, supera ya los 20º de máxima. En el sur, donde las temperaturas siguen siendo moderadamente bajas, la situación está también controlada, aunque no faltan las bromas sobre el hecho de que el presidente colombiano Álvaro Uribe anunciara, dos días después de asistir a la cumbre de Unasur en Bariloche, que padece la gripe A. "La tenía antes de llegar", aseguran las autoridades argentinas. El resto de los presidentes guarda silencio (y vigila su temperatura).

Averiguar cuántos casos de gripe A (H1N1) ha habido exactamente hasta ahora en Argentina es tarea difícil, porque las autoridades médicas dejaron muy pronto de diferenciar entre los distintos tipos de gripe y de enviar muestras para su análisis formal. Lo único seguro es que de 18.385 muestras analizadas al principio de la epidemia, oficialmente 8.240 casos fueron de gripe porcina, es decir, un 44,8%. El ministro de Salud, Juan Manzur, afirmó recientemente que proyecciones posteriores permiten estimar que durante las peores semanas el porcentaje fue del 92% y que en total hubo más de un millón de infectados por la gripe A. La cifra da cuenta de la extraordinaria rapidez y agresividad del contagio de este nuevo virus.

Por último, se sabe que hasta el momento se han registrado 512 muertes asociadas a la nueva gripe. El país latinoamericano con más víctimas fatales es Brasil, con 577 fallecimientos, pero hay que tener en cuenta la enorme diferencia de población entre los dos países: 40 millones de habitantes en Argentina frente a 191 millones en Brasil.

Del último informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud argentino se desprenden algunas conclusiones que están siendo analizadas con gran interés, especialmente en Europa, que se prepara ante la irrupción de la gran epidemia. Por ejemplo: en Argentina, el mayor número de fallecimientos se produjo en el grupo de edad de entre 50 y 59 años, y no entre los mayores de 60 (como suele ser habitual en la gripe estacional normal). Los expertos se preguntan si tuvo algo que ver el hecho de que los mayores de 60 estuvieran en buena parte vacunados contra la gripe normal, pero no existe evidencia de nada parecido. El mayor número de muertes se concentró en las semanas comprendidas entre el 20 de junio y el 18 de julio, cuando el contagio estaba descontrolado y los servicios sanitarios, agobiados.

Los expertos argentinos consideran importante subrayar que, aunque el mayor número de fallecimientos se produjo entre personas de 50 a 59 años, la mayor incidencia de casos graves se registró entre menores de cinco años, algo muy poco frecuente en la gripe estacional normal y que despistó a muchos pediatras. Es igualmente relevante constatar que de las 302 mujeres embarazadas que contrajeron el virus H1N1, el 63% tuvo que ser hospitalizado por la gravedad del caso.

Los análisis semana a semana indican que el gran pico de contagio empezó a bajar suavemente a partir del 10 de julio, coincidiendo con el cierre de los colegios y de las recomendaciones de no asistir a espectáculos -los teatros estuvieron clausurados diez días en todo el país- ni a locales cerrados. Muchos expertos consideran que los niños son un vector de contagio formidable, porque no asumen medidas de higiene que los mayores incorporan a sus hábitos con más facilidad, y porque mantienen y provocan continuamente el contacto físico. Según eso, el adelanto de las vacaciones invernales fue decisivo a la hora de frenar la curva disparada de nuevos casos.

La bajada del índice de contagios no significa que la enfermedad haya desaparecido. Aun en la semana del 10 al 16 de agosto, el virus H1N1 era responsable del 92% del total de virus respiratorios notificados en mayores de cinco años. En los menores, había bajado hasta el 22,8% de los casos analizados, mientras volvía a subir el clásico virus VSR, el germen más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños. En cualquier caso, se trata ya de cifras pequeñas y Argentina se prepara para la primavera mucho más inquieta por el regreso del mosquito del dengue que por los nuevos casos de gripe porcina.

Lo que sí ha dejado claro el episodio de la gripe A es que Argentina resultó especialmente afectada porque padece niveles de pobreza mayores que los admitidos oficialmente y porque la red de prevención falló estrepitosamente en las primeras semanas, probablemente debido a que el país estaba sumido en una disputada campaña electoral.

viernes, septiembre 04, 2009

Tan equivocado no estaba…

Hoy apareció la siguiente nota en El Periódico de Barcelona, dando cuenta que la famosa gripe A no es peor que la epidemia de gripe “normal”. Después de todo la salud es siempre un negocio y el pato lo pagamos los pacientes…..

 

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA EN EL INVIERNO DEL HEMISFERIO SUR

Las muertes a causa del H1N1 no alcanzan a las de las viejas gripes

• El virus nuevo ha relegado en Australia a los que ocasionaron infecciones anteriores

ÀNGELS GALLARDO
BARCELONA

Las cifras de muertes causadas hasta ahora por el virus de la gripe A en los países del hemisferio sur, donde está acabando el invierno, no han alcanzado a las previstas por los epidemiólogos e incluso son inferiores a las que esperaban sus administraciones sanitarias. Los fallecidos totales en dicho hemisferio a causa de la enfermedad son 1.796 personas.
En Australia, cuyo sistema de detección de virus respiratorios es muy similar al español, se han registrado 95 muertes por gripe A, que equivale a un índice de letalidad de 0,45 por cada 100.000 habitantes. La gripe estacional que atravesó España en el invierno pasado tuvo una tasa de mortalidad próxima a 1,5 por cada 100.000 habitantes.
MEJORA DEL CONTROL / A los virus que afectan al sistema respiratorio se atribuyeron en España más de 3.500 fallecimientos el invierno pasado, de los que un gran porcentaje, pero no todas, correspondió a la gripe. Estas muertes, asumidas como ine-
vitables por el sistema sanitario
–la comunidad científica descarta la erradicación de la gripe–, siempre han sido contabilizadas de forma estimativa dadas las dimensiones de la población a que aluden. Esta temporada de virus nuevo, no obstante, los centros de control intentarán milimetrar sus datos, un objetivo que puede resultar un imposible. «Las cifras atribuidas a la gripe nunca reflejan toda la realidad, porque se trata de una epidemia masiva y con infinitos matices, pero sí se pueden establecer tendencias», afirma Antoni Trilla, epidemiólogo del Hospital Clínic y asesor de la Conselleria de Salut. Uno de los datos ya comprobados en Australia, considerados anticipo de lo que puede suceder de inmediato en Europa, es el desplazamiento que el virus A está haciendo de su predecesor de la vieja gripe.
Un 80% de los procesos víricos que están sufriendo los australianos son causados por el A/H1N1 y apenas un 20% se debe al anterior virus. Esta correlación, establecida como hipótesis en el hemisferio norte, aporta una cierta tranquilidad a quienes temen la coincidencia, o competencia, de ambos virus gripales en un mismo individuo. Hay que tener en cuenta que los grupos humanos que serán vacunados contra una y otra gripe serán distintos, y que, salvo situaciones excepcionales, una misma persona no estará protegida este año contra las dos infecciones respiratorias. La vacuna de la gripe A se administrará a personas menores de 60 años, además de a enfermos respiratorios, cardiópatas, inmunodeprimidos y embarazadas. La vacuna de siempre se ofrecerá a los mayores de 60 años y a algunos de los enfermos crónicos incluidos en los colectivos citados. En todo caso, las vacunas antigripales que se elaboren para el invierno del 2010 ya podrán precisar mucho más que la de este año el objetivo a abatir. La eficacia de las del 2009 es una incógnita.
La infección gripal sigue avanzando lentamente en España, y esta semana ya afecta a 54 de cada 100.000 personas. En Catalunya, donde la contabilidad incluye a todos los virus respiratorios circulantes, la tasa de enfermos se eleva a 86 de cada 100.000 habitantes. Hasta ahora, han muerto en España 0,18 de cada 1.000 enfermos, informó Sanidad.
SEPARACIONES SUAVES / Los hospitales catalanes están preparados ante la eventualidad de que el primer brote epidémico se produzca a finales de octubre, aunque no descartan que la cima máxima de la epidemia de este invierno se inicie en diciembre, lo que supondría la coincidencia de los dos virus gripales. En esos momentos, a todos los enfermos que lleguen a un hospital se les preguntará, en la puerta, si sufren fiebre y tos. Quienes digan que sí, recibirán una mascarilla y ocuparán un ala predeterminada de las salas de espera. No habrá áreas exclusivas de aislamiento para los griposos –no hay sitio–, pero sí suaves separaciones.

sábado, agosto 15, 2009

Politocracia

Yanina, mi comadre, siempre se reía de mi habilidad para poder estar en dos charlas a la vez, aunque las mismas estuviesen a un par de metros de distancia de donde yo me encontraba. Esta habilidad me permite, en algunas ocasiones, escuchar charlas que me despiertan el interés.

El otro día estaba atendiendo a unos pasajeros mientras mis compañeros conversaban con unos pasajeros de pasaporte estadounidense pero de origen cubano. Hablaban de las posibilidades futuras en la relación Cuba – Estados Unidos.

Uno de los cubanos hablaba sobre la democracia y su sola mención despertó mi cerebro.

Recordé los sucesos de 1983, la alegría de la gente, las esperanzas.

Acto seguido vinieron a mi memoria los trágicos días de diciembre del 2001. Los chicos muertos. Los 5 presidentes. El “que se vayan todos”. Los cacerolazos.

Rememoré también la experiencia de principios de año sobre las elecciones en España.

Obviamente también me acordé del proceso electoral que condujo a Obama a la presidencia de la primer economía mundial.

Estos pensamientos me llevaron a pensar en que significa la democracia para muchos de los pueblos del mundo. Si le preguntamos a la gente que forma de gobierno prefiere, creo que se impondría por una amplía mayoría, sea donde sea.

Pero realmente, ¿que democracia tenemos?.

Según la RAE, democracia tiene dos acepciones: es la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno o bien se trata del predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.

Ahora bien, ¿interviene el pueblo en el gobierno o predomina en el gobierno político?. Yo, particularmente, creo que no. Al menos no en Argentina, España o Estados Unidos.

El pueblo (o en los casos de España y USA una parte de ellos porque el voto no es obligatorio) sólo se limita a elegir entre las opciones que le presentan pero cada día forma menos parte del proceso democrático. Un poco por desinterés y mucho por propio deseo de los protagonistas principales que sólo requieren que los legitimen con votos.

Hemos reemplazado a la democracia por una politocracia en la que los políticos campan a sus anchas y hacen y deshacen.

Los candidatos son elegidos a dedo por los líderes de cada partido (aun en el caso de las internas estadounidenses la elección del candidato de cada partido queda en manos de los representantes de los barones de los principales estados), los representantes legislativos muchas veces tienen prontuarios más que currículos, los negociados están a pedir de boca, los partidos se preocupan más de vencer al contrario a toda costa que en mejorar la calidad de vida de sus representados, etc.

Todas estas lindezas hace que el pueblo vaya, gradualmente, perdiendo fe en su propia capacidad de autogobernarse. Poco a poco les vamos cediendo más y más terreno hasta que lleguemos a tener una “dictadura” de políticos en la que las elecciones sólo sirven de fachada democrática.

Ojalá reaccionemos a tiempo y podamos evitarlo….

sábado, agosto 01, 2009

Facebook

Para vos abue: wherever you are ;)

Cuando llegamos hace más de 3 años a España con Inés y los chicos comenzamos a comunicarnos con la familia y los amigos por medio del teléfono y, de forma cada vez más creciente, de la web.

Unos meses antes de la llegada de ellos, y cuando yo aún vivía sólo por estas tierras, se estrenó en la televisión española una miniserie sobre la inmigración y emigración argentina. Vientos de Agua (de ella se trata) era la historia de un asturiano que a comienzos de los años 30 emigra a nuestro país y como, al cabo de toda una vida en Argentina ve como su hijo decide emigrar a España luego de la crisis del 2001.

Esta serie para mi tuvo un sabor especial porque mi abuelo era un Abuelo José 1980asturiano que llegó a Buenos Aires con 17 años, allá por 1930, y yo, 75 años después, decidí emprender el camino inverso.

Una cosa que reflexionaba en esos días, mientras veía la serie, era la incomunicación del protagonista (y yo trazaba un paralelismo entre él y mi abuelo). Su único medio de comunicación era epistolar y las cartas tardaban meses en llegar, si es que llegaban. Todas las novedades ya eran viejas cuando las personas, a uno y otro lado del Atlántico, se enteraban de ellas. Un embarazo, un nacimiento o una muerte, siempre, indefectiblemente, llegaban tarde.

Años más tarde el teléfono comenzó a paliar un poco la situación pero aún así, yo recuerdo mis primeros viajes allá por los años noventa, en los que uno sentía que se alejaba de todo.

Por suerte hoy en día la situación ha mejorado mucho y no sólo tenemos teléfono (en sus versiones fija y móvil) sino que le agregamos el Messenger, la web-cam y el Skype. Ya dejamos de estar incomunicados.

Pero además de esa incomunicación con quienes nos son más cercanos que se salvo con tecnología, aún persistía otra incomunicación a la que también Internet ayudó a superar. Y me refiero a la intercomunicación con los amigos o los familiares no tan cercanos.

Y para solucionar esa incomunicación aparecieron Facebook y otras redes similares que nos han permitido reencontrarnos con gente que, aunque manteníamos recuerdos entrañables, por una razón u otra se habían perdido en la nebulosa del tiempo.

Yo llegué a FB de una manera poco habitual. Normalmente en casa el introductor de la tecnología era yo, aunque con el correr del tiempo y el crecimiento de mis hijos ellos han ido tomando, poco a poco, el lugar que les corresponde. Pero aunque Kike y Brenda tenían sus páginas yo no le había dedicado mi atención hasta que Inés recibió una invitación para unirse a un grupo de su escuela. El grupo se había creado para conmemorar los 25 años de egresados del secundario y en pocos días Inés se reencontró con muchas de sus amigas y recordó viejas anécdotas a la par que se actualizó sobre sus vidas.

A comienzos de año, cuando me quedé sin trabajo, decidí crear mi propio perfil y poco a poco me fui encontrando con familiares (primero los cercanos) y amigos. Desde la prima que vive en Córdoba y que sólo sabía por comentarios ocasionales de mi mamá hasta amigos que jugábamos al fútbol en el barrio o eran compas en el primario. También, y gracias a los grupos, uno comparte emociones con quienes tienen gustos similares o que cursaron sus estudios en los mismos colegios o universidades. Poco a poco se va agregando gente y se va produciendo una especie de reencuentro virtual por medio del cual uno se une más (aún en la distancia) a sus afectos sin dejar de crear nuevos.

Realmente Facebook me parece una herramienta maravillosa (como también lo son los blogs para opinar con total libertad, al menos por ahora y en ciertos países) de la que no podría prescindir fácilmente.

Lamento que mi abuelo José (y Paco, su amigo de la infancia que vivía en Buenos Aires también, o el tío Eutiquio, hermano de mi abuelo) no hayan tenido una herramienta así. Se hubiesen sentido mucho menos solos a miles de kilómetros de casa.

domingo, julio 19, 2009

Apolo 11

Mañana se cumplirán 40 años desde que el hombre puso su pie en la Luna.

Fue uno de los acontecimientos más importantes para la Humanidad, sin importar credos, colores ni ideologías. Todos los seres humanos,de una forma u otra, se han visto conmovidos por semejante acontecimiento.

La frase de Neil Armstrong, antes de poner un pie en suelo lunar, que habla de un pequeño paso para el hombre pero de un gran paso para la Humanidad resume de manera brillante la situación.

Todo comenzó 8 años antes cuando Kennedy, acicateado por la URSS en la carrera espacial, decidió sacudir a la comunidad científica estadounidense dándoles un reto descomunal como era llegar a la Luna antes del fin de la década.

Se desarrollaron nuevas tecnologías, se crearon nuevos procesos, se trabajo enfrentándose a la incertidumbre, con altísimas probabilidades de error. Pero los superaron. El hombre llegó a la Luna. La estudió. La analizó. Y probablemente volvamos a ella en un futuro próximo para utilizarla como trampolín para exploraciones más lejanas.

La Humanidad logró semejante hito hace 40 años, cuando la computadora más potente tenía menos capacidad que un teléfono celular actual, cuando no se habían desarrollado cientos de cosas que se descubrieron en estas décadas y cuando no había Internet.

Yo me pregunto cuando surgirá el líder que, imitando al Kennedy de hace casi 50 años, nos lance el reto de acabar con el hambre en el mundo, tarea para la cual no hace falta tanta tecnología pero si mucho más humanismo y menos egoísmos.

lunes, julio 06, 2009

Gripe A

Llevo un tiempo leyendo noticias sobre la evolución de la gripe porcina o A en Argentina y a ciencia cierta no llego a vislumbrar si es verdad todo lo que se informa.

Durante casi 10 años estuve a cargo de la logística en una empresa de atención médica domiciliaria y una de las tareas a mi cargo era pronosticar la demanda de atenciones para poder contar con los recursos necesarios para hacer frente a la misma.

Dado que el número de médicos es limitado y que todas las empresas pujan por ellos, el poder determinar con cierta precisión, y anticipadamente, cuantos se necesitarán es una de las claves del negocio. Contratar a tiempo implica elegir a los mejores y obtener una buena ecuación entre calidad del recurso y el precio que se paga por el mismo.

La demanda de atención domiciliaria tiene una forma simiCampana Gausslar a la campana de Gauss, con un gran pico que se alcanza (en condiciones normales) el lunes previo al comienzo de las vacaciones de invierno. El principal componente de la demanda invernal es la gripe y sus derivados.

Normalmente la epidemia de gripe comienza a principio de mayo y, semana tras semana, la cantidad de casos va incrementándose así como también la cantidad de complicaciones (patologías respiratorias más complejas y cardio pulmonares, habiendo incluso bastantes casos de muertes relacionadas con ella). A partir de la tercer semana de junio (o sea luego del día del padre) los casos se incrementan de forma notoria hasta llegar al pico que mencioné anteriormente. En el pico las atenciones semanales prácticamente triplican a las de una semana “normal” y duplican a las de unas semanas antes. Al comenzar las vacaciones la epidemia tiende a redimir.

Esto es algo que sucede año tras año (con alguna excepción donde la epidemia comenzó en mayo y fue bastante menos grave que las anteriores) y que aprendí observando estadísticas históricas y conversando con muchos médicos.

Hubo, sin embargo, una notoria excepción y fue el año 2002, donde no hubo epidemia. Aún no termino de entender si es que no la hubo o si bien, dado el desastre económico vigente en el país en ese entonces, la gente obvió la gripe y se la bancó sin recurrir al médico.

Ustedes dirán a que viene toda esa explicación. Y la hice para expresar mis dudas sobre la real existencia de una epidemia de gripe A.

Hasta ahora, y según todo lo que he leído y escuchado, incluso durante mi estancia de unos días en Buenos Aires, nada me hace creer que haya sido verdaderamente gripe porcina.

Desgraciadamente en estos momentos en Argentina (como casi siempre en su historia) hay muchos intereses creados que hacen que las cosas se distorsionen para llevar agua a sus molinos, dejando en medio a la gente que es fácilmente influenciable. Los principales intereses que intervienen en esta historia son:

1. Todo se desarrolla en un proceso eleccionario.

2. La medicina en Argentina es un mix entre el sistema americano de seguros privados (las prepagas y las obras sociales sindicales) y el sistema europeo de prestaciones medicas universales.

El condicionante electoral tiene, por un lado la magnificación de hechos desde la oposición para demostrar que el gobierno no actúa y, por el otro, la negación de la realidad para demostrar lo contrario.

El gobierno actual está en un punto más que bajo (sólo basta ver que perdieron las elecciones) y que gran parte de la población ha dejado de confiar en ellos. Eso, sumado a los enfrentamientos con ciertos sectores de poder y con gran parte de la prensa, no ayudan en lo absoluto a la realidad.

Desde el punto de vista sanitario, hay demasiados intereses creados de por medio como para hacer crecer burbujas donde no las hay. Desde las empresas que fabrican la medicación hasta los expertos que hablan en los medios de comunicación pueden darnos un mensaje intencionado (recuerdo que en el 2002 uno de los mayores expertos en el tema gripe del país, aún sabiendo que no había epidemia de gripe, recomendaba a la gente vacunarse sólo porque él es el dueño de una gran cadena de establecimientos donde se vacunaba…. Y no me lo contaron, lo ví en la tele).

Entonces, ¿estamos seguros que es gripe A y no gripe a secas?. ¿Se le hicieron análisis a todos los pacientes o se diagnosticó por síntomas como se hace habitualmente (de paso los síntomas que anuncian no difieren de los síntomas de las gripes de otros años)?. ¿Cuántas más muertes hay que en años anteriores?. ¿Cuántos casos más hay?. ¿Cuánto es real y cuanto influido?.

Sé que con seguridad esta nota generará alguna polémica pero no puedo evitarlo….

Saludos,

viernes, abril 17, 2009

Subsidiando

Disculpen que insista con el tema SEAT / Volkswagen pero creo que es uno de esos casos simbólicos donde las empresas manipulan a los sindicatos, a los gobiernos y a la opinión pública para quitarles recursos que luego, alegremente, trasladan a sus ricos dueños. Y el resto de los mortales terminamos pagando coches más caros e impuestos más altos para mantener el nivel de vida de aquellos que ya lo tienen por demás cubierto.

Hace unos días les contaba un poco la historia sobre los pedidos de congelamiento salarial.

Hoy toca el tema subsidios. Hasta ahora entre el gobierno central (Madrid) y la Generalitat habían prometido subsidiar a SEAT con 240 millones de euros para mantener 1.500 puestos de trabajo. Además de ello, los trabajadores se comprometieron a no pedir aumentos de sueldos por un año. Pero Volkswagen no terminaba de asignar el modelo Audi Q3 a Martorell.

Así que en estos días, el ministro de Industria y gente de la Generalitat se fueron a Alemania para “negociar” con los germanos.

Parece que alguna vuelta encontraron. Los alemanes les dijeron: ¿quiere la Q3?. Pues si la quieren hay que poner más dinero. Y los políticos, tan generosos ellos con los dineros de los otros, van a poner otros 70 milloncitos….

Ahora bien, si estos 310 millones de euros, en vez de regalárselos a los accionistas de VW (que por cierto el año pasado ganaron mucha pasta, tanto como 4700 millones de euros) lo repartíamos entre los 1.500 supuestos parados nos daría poco más de 200.000 euros per cápita. Si a eso le sumamos lo que debería pagarles SEAT por el despido estaríamos hablando de una buena cifra para cada uno.

¿No sería más conveniente para Catalunya (y por ende para España) que esas 1.500 personas pudiesen armarse sus propias empresas?. O bien aglutinarlos y darles soporte, aunque fuese más costoso aún. ¿Qué nos garantiza que el dinero que aporte España no vaya a financiar viajes de directivos alemanes a Brasil con prostitutas pagas y todo (ya pasó hace un tiempo, así que no veo porque no puede repetirse…)?. ¿Y si los genios del planning estiman mal la demanda y el modelo Q3 no se vende (como pasó con el Toledo), que sucederá?.

Particularmente creo que subsidiar a grandes corporaciones, que disponen de acceso a financiamiento más económico que muchas naciones, que tienen a cientos de contadores analizando como extraer hasta el más mínimo subsidio público, etc. mientras despilfarran dinero en acciones suntuosas (por ejemplo cerrar un hotel de 300 habitaciones y 5 estrellas un mes para presentar un auto nuevo), sus ejecutivos viajan en jets privados o en primera clase, etc. es obsceno.

Si hay que destinar ese dinero a sostener el tejido productivo soy partidario de darlo a quienes generen más valor agregado, a quienes estén más cerca de la gente, y esos nunca serán los directivos de una multi….

jueves, abril 09, 2009

Barcelona

Ayer comencé a escribir una nota sobre Barcelona. La idea era contar un poco las causalidades y casualidades de estar viviendo acá porque hoy se cumplen 3 años desde que desembarcamos los 6 (Tigre inclusive) del vuelo de Air Madrid que nos dejó en El Prat.

Quería contar las diferencias entre Barna y Buenos Aires, las cosas que me gustaban y las que no, en fin, una suerte de resumen sobre una ciudad que siempre me intrigó y que ahora disfruto.

Pero a medida que escribía el entusiasmo fue decayendo hasta que la dejé a un lado y me dije, que importa, nadie se acuerda de eso y tampoco me leen demasiado. Así que quedó inconclusa. Quizás algún día, con mejor onda, la termine.

Y no pensaba escribir nada sobre nuestro aniversario….. hasta que entré al mail y ví que Yanina me había aceptado como amigo en el Facebook.

Y tan pronto cerré el Outlook me puse a escribir esto. Yo soy escritor aficionado así que las cosas salen cuando le pongo sentimiento, sea alegría, nostalgia o bronca.

Esta nota quizás sea un poco nostálgica, porque estar tres años alejado de muchos de mis seres queridos es duro pero sé que fue por elección propia.

Cuando tomamos la decisión de venirnos con Inés lo hicimos con la convicción de que hacíamos lo mejor para los chicos. Los que nos conocen saben que en Argentina no estábamos mal (tampoco se puede decir que nadábamos en la abundancia porque nunca se dio ese caso) pero vivíamos razonablemente bien.

Pero siempre nos faltó ese plus de seguridad, y no de seguridad física porque salvo algún incidente aislado jamás nos pasó nada grave. Habló de la seguridad en el futuro.

Es paradójico que, después de tres años y estando yo sin trabajo e Inés con un trabajo perfectible, me ponga a hablar de seguridad en medio de la peor crisis de los últimos 70 años.

Pueden llamarme estúpido, apátrida, lo que les guste. Pero acá tengo más confianza que allá. Para mí y para mis hijos. Sé que muchos piensan que España es una porquería (y en algunos aspectos les doy la venia). Cuando ven a Zapatero y Rajoy peleándose en la tele deben pensar (como yo a veces hago) que parecen Kirchner y el rival de turno. Pero creo que en el momento en que las papas realmente quemen, en ese instante, los dos van a salvar sus diferencias y poner a España por delante. Ya lo hicieron una vez, en la Moncloa y con otros protagonistas, al morir Franco. Y si no se ponen de acuerdo, pueden darse una vuelta por Corbera del Ebre y reflexionar.

Quizás me equivoque. Puede que todo el sacrificio que hicimos y hacemos sea en vano. Ojalá que no. Como diría Socolinsky, por la salud de nuestros hijos……

lunes, abril 06, 2009

Fórmula 1

Estaba pensando cuanto hace que soy seguidor de la F1 y el primer recuerdo que tengo de ella es la carrera que el Lole Reutemann perdió en las últimas vueltas en el Autódromo de Buenos Aires después que su Brabham BT-44 se quedase sin combustible. No recordaba si era en el 74 o el 75 pero confirmé en la web que era 1974 por lo que llevo 35 años siguiendo las carreras.

En todo este tiempo he visto infinidad de cosas. Accidentes como los de Peterson en Monza o el de Senna en Imola. Grandes carreras como las de Gilles Villenueve, las de Senna bajo el agua, las de Prost o Schummacher. Definiciones de campeonatos apasionantes como la del año pasado o las de Senna – Prost. Grandes autos como el Lotus 79, los Ferraris que dominaron con Michael o los McLaren de Hakkinen.

Pero lo que no vi en todos estos años es la terrible desorganización de los últimos tres años.

La que era la categoría por excelencia del deporte automovilístico mundial se convirtió en un circo de feriantes. En pos de una mejora de espectáculo (que es cierto, en alguna medida era necesaria) porque Ferrari estaba tan bien organizada que en medio año se aseguraba el campeonato y así podía preparar tranquila el coche del año siguiente, que siempre arrancaba el año con medio año de ventaja sobre el resto, comenzaron a realizar modificaciones y a tomar medidas absolutamente disparatadas.

Comenzó con la famosas peleas entre Alonso y Hamilton dentro de McLaren pero poco a poco se fueron contagiando todos hasta llegar a las pifias de Ferrari que el año pasado le hicieron perder el campeonato.

Y lo que sucede en el 2009 ya es inconcebible. Un equipo que se retira (Honda) y su auto es el mejor por lejos. Carreras a horarios inverosímiles solo para que se puedan ver mejor por televisión en Europa, denuncias entre los equipos, comisarios que no saben nada de autos, equipos que mienten torpe y deliberadamente, decisiones en carrera que se toman en cámara lenta…. en fin, lo que debería ser uno de los acontecimientos deportivos más interesantes del mundo es sólo una buena comedia de enredos.

Señores Eccleston y Mosley, ¿no sería hora que diesen un paso al costado y dejasen a gente nueva mover los hilos?

jueves, abril 02, 2009

Vergüenza

Cuando tenía 8 o 9 años estábamos de vacaciones con mi familia en Tanti. Una mañana fuimos a pasear a Villa Carlos Paz y, caminando por la calle principal, mi papá me señalo a un anciano que estaba sentado en una mesa de un café, leyendo el diario al sol. Me preguntó: ¿sabes quien es?. Yo no tenía las más mínima idea de quien era. Me dijo: “Es el presidente Illía. Un tipo honesto”.

Una de las virtudes que destacamos todos de Alfonsín es su honestidad. Todos sabemos que murió “pobre”. Lo destacan todas las crónicas locales e internacionales.

Es vergonzoso que la honestidad sea una virtud a destacar. No por Alfonsín o Illía sino por todos los demás, que como sociedad, hacemos una virtud de algo que debería ser habitual.

No debemos destacar al honesto sino al deshonesto.

Siento pena de todos nosotros porque admiramos al honesto pero dejamos impunes a los demás.

La honestidad no es una virtud. Es una obligación.

La ética no es una materia de estudio en clase. Es la manera en la que educamos a los chicos en casa. El ejemplo que damos a diario.

El respetar al otro, el cumplir con las obligaciones asumidas, el respeto a la ley. Todas esas cosas que, poco a poco, hemos ido soslayando nosotros o permitido que sean soslayadas por los demás sin castigarlo como es debido.

Esta tarde cuando finalice el entierro y Alfonsín sea un recuerdo retomaremos nuestras tareas y la honestidad volverá a perder 6 a 1 con la deshonestidad.

Ojalá que no.

miércoles, abril 01, 2009

Alfonsín

Tenía ganas de escribir algo sobre la muerte de Raúl Ricardo Alfonsín. Quizámay_editorial2s un poco por él y otro poco por enmendar las duras palabras que escribí con motivo de los 25 años de democracia (conceptos en los que sigo creyendo, aunque quizás no debí ser tan crudo).

El tema es como recordarlo, como homenajearlo.

Si analizo su gobierno seré muy crítico. Porque en parte me decepcionó. Porque pese a que los milicos no me dejaron votarlo (aún con 18 años), mi voto iba a ser por él.

Tampoco me gustaría recordarlo como líder de la oposición porque me viene a la cabeza el Pacto de Olivos con don Cmafalda_alfonsinarlos.

Podría, sí, recordarlo como un tipo que siempre se jugó por los Derechos Humanos. Porque tuvo el coraje de juzgar a las Juntas (cosa que no se hizo en ningún país del mundo) y de lo que le estaré eternamente agradecido.

Podríamos también recordarlo como precandidato presidencial, porque hay una cosa que me gustaría resaltar ya que nadie lo recuerda. Alfonsín no fue un candidato a presidente “a dedo”, como los que acostumbramos a ver de un tiempo a esta parte. Alfonsín disputó elecciones partidarias (como debe ser) con De la Rúa y las ganó abiertamente con su agrupación “Renovación y Cambio”.

Pero hoy quisiera recordarlo como el tipo que durante unos meses de 1983 hizo que fuera un adolescente con ganas de vivir y crecer en Argentina. Un tipo al que daban ganas de seguirlo a todas partes, que hablaba un lenguaje simple y directo.

Argentina era una fiesta para todos los que queríamos dejar atrás la dictadura, los desaparecidos, la guerra de Malvinas, la deuda externa. Luder y Herminio nos generaban resquemores pero Alfonsín nos daba esperanzas. ¿Y que más pide un pueblo sino esperanzas?.

may_editorial1 Yo fui parte del millón de personas que estaba en el acto de cierre de la 9 de Julio.Y fue una auténtica  fiesta. Había chicos, adolescentes, adultos y abuelos. Familias enteras. De todas las razas, credos y sexos. De todas las clases sociales. La bandera que nos agrupaba a los del Beltrán salió en una foto de Gente y todo (lástima que no era la época de los scanners).

Aún resuenan en mis oídos (parafraseando al General) su discurso. “¡Con la democracia se come, se educa y se cura!” y se me pone la piel de gallina.

Hoy se fue un tipo al que creo honesto. Que como todos tuvo aciertos y errores pero que no se puede negar que quiso un país mejor para todos los argentinos.

¡Hasta siempre don Raúl!

domingo, marzo 22, 2009

Gerenciando

Hace unas semanas, quienes vivimos en España, leemos a diario en la prensa los avatares de las empresas automotrices. España es, detrás de China, el país que más autos fabrica de marcas extranjeras. Acá en Catalunya dos plantas, la de SEAT (del grupo Volkswagen) y la de Nissan, concentraron centímetros y centímetros de páginas de diarios y muchos minutos en televisión y radio. La marca japonesa saldó su conflicto con el despido de varios cientos de trabajadores y con importantes ayudas gubernamentales que lograron mantener activa la planta de la Zona Franca de Barcelona (aunque a decir verdad lo que decidió la supervivencia de esta fue la falta de fondos para construir la planta que tenían planificada en Marruecos, porque si podían construir esta, con sus trabajadores semi-esclavos, ninguna ayuda hubiese bastado). Por otra parte, en el conflicto con SEAT, al margen de algunos cientos de despidos y de extorsionar a más no poder a sindicatos y proveedores para que los costos bajen y poder producir una 4 x 4 de Audi (la Q3) la situación aún no se ha clarificado. Una de las exigencias es que los empleados congelen sus salarios por 2 años (normalmente los sueldos aumentan todos los años con el índice de precios para evitar que caiga el poder adquisitivo). Los trabajadores aprobaron la moción en un referéndum que se llevó a cabo esta semana. Pero lo más triste de todo es que, después del referéndum, salió a la luz que el presidente de SEAT (que el año pasado perdió dinero como todas las automotrices radicadas en España) vio como su salario pasaba de 2,8 a 9,5 millones de euros al año.

Recuerdo hace unos años, cuando trabajaba en una empresa sueca, que en el mes de julio los top managers (que eran suecos) se iban de vacaciones a su país. Cuando se analizaba, al final del año, cual había sido el mes con mejores resultados económicos, invariablemente el mismo era julio. Lo mismo sucedió en esa misma empresa en Chile, cuando gobernaba Allende. En determinado momento el sindicato desplazó al management destinado en Santiago y la dirección de la empresa quedó en manos de un comité de trabajadores. Luego del triste 11 de septiembre de 1973 los suecos se sorprendieron porque encontraron la empresa en mejores condiciones de lo que la habían dejado.

Los autos no pueden construirse sin trabajadores. Las plantas químicas no pueden operar tampoco. Pero si pueden manejarse empresas sin presidentes y con un management reducido. ¿No es hora de que comencemos a podar esas ramas de los árboles?. O al menos hacer que se ubiquen en el lugar de la palmera que les corresponde…..

martes, marzo 17, 2009

Una visión profética de lo virtual

El domingo salió publicada esta nota en El Periódico de Catalunya y me pareció muy interesante

Las fantasías más abstractas de Borges se hacen realidad en internet

JUAN RUIZ SIERRA
MADRID

A mediados de diciembre del 2002, el escritor William Gibson, padre de la literatura cyberpunk y creador del término ciberespacio, dio una conferencia en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Su visita coincidió con la exposición Borges y Buenos Aires, así que Gibson entró, la vio y salió de ahí intrigado. Conocía la obra del autor argentino, sí, pero nunca la había visto de esa manera. Nunca, hasta entonces, había percibido la capacidad de Jorge Luis Borges --un hombre de costumbres tradicionales, que trabajó durante casi dos décadas como bibliotecario y solía cautivarse con la lectura de textos antiguos-- para prefigurar el presente tecnológico. Y sobre todo, como cada vez se pone más de manifiesto, para predecir el invento que acaba de cumplir dos décadas, quizá el más importante de finales del siglo XX: internet.
El ejemplo más claro para conceder a Borges el título de webmaster se halla en La biblioteca de Babel. Escrita en 1941, la historia habla de una colección de libros "interminable", "total", cuyos "anaqueles registran todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos ortográficos (número, aunque vastísimo, no infinito) o sea todo lo que es dable expresar: en todos los idiomas". Pero hay más, mucho más. A su extraña y compleja manera, el escritor, fallecido en 1986, tres años antes de la aparición de la red, anticipó gran parte de los fenómenos que se dan hoy en ese vasto y creciente lugar: Wikipedia, los atlas virtuales, Google Books, la adicción a internet, la identidad en internet, la pérdida de la capacidad de concentración que trae consigo internet, el caos de internet, la distancia entre dos internautas o los navegadores.
O puede que no, puede que Borges no anticipase nada y sean ahora críticos como Umberto Eco o varios académicos norteamericanos --el año pasado aparecieron en Estados Unidos dos libros sobre el asunto, Borges 2.0: From text to virtual worlds, de Perla Sassón-Henry, y el colectivo Cy-Borges-- quienes interpreten así su obra. Sin embargo, según Juan In-
súa, jefe de actividades del CCCB y responsable tanto de la muestra Borges y Buenos Aires como de la invitación en el 2002 a Gibson, el autor cyberpunk --quien tras su visita a Barcelona prologó la edición en inglés de un compendio de historias y ensayos borgianos--, "el paralelismo existe. Puede que los puristas pongan el grito en el cielo, pero existe".
EL EXTRATERRESTRE
Si un habitante de otro planeta llegase a una Tierra en la que ha desaparecido la red pero queda su recuerdo, uno de los mejores métodos --y sin duda uno de los más placenteros-- para explicarle qué era aquello pasaría por darle a leer algunos pasajes del autor. Ahí está esa biblioteca en la que "por una línea razonable o una recta noticia hay leguas de insensatas cacofonías, de fárragos verbales y de incoherencias". Tal cual internet, un lugar caótico, en el que la información, para bien o para mal, no está jerarquizada, donde toda consulta entraña el riesgo de acabar intoxicado por datos erróneos o inexactos, un lugar en el que si uno carece de un filtro contra el spam recibe cientos de correos basura cada día, hasta el punto de que resulta muy complicado identificar los e-mails genuinos.
Claro, la fantástica biblioteca es "infinita", o, mejor dicho, "ilimitada y periódica": "Los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden". En 1993, internet contaba con 130 sitios web. En 1994, había 2.700. En 1995, 18.000, cifra que nueve años después, en el 2004, ascendía a 50 millones. En febrero del 2009, el último periodo del que se tienen datos, había en la red, según la compañía Netcraft, cerca de 216 millones de sitios. Y muchos de ellos presentan una información casi idéntica. Al buscar en Google síntomas del resfriado se obtienen 7.470 enlaces que vienen a decir, en su mayor parte, lo mismo. Los mismos volúmenes, como en la historia de Borges, se repiten en el mismo desorden.
EFECTOS DE LA MEMORIA TOTAL
Hace tres años le hicieron a Umberto Eco una de esas preguntas abiertas que solo se hacen a los intelectuales de determinada talla. "¿Adónde va internet?", inquirió un periodista de Le Nouvel Observateur. Y Eco, como es natural, contestó: "Lo ignoro".
Pero después, el novelista, crítico, filósofo y semiólogo italiano echó mano de un relato del autor argentino para expresar algo preocupante sobre la red. "Borges nos contaba en Ficciones la historia de Funes o la memoria --dijo Eco--, este hombre que se acordaba de todo, de cada hoja que había visto en cada árbol, de cada palabra que había oído durante su vida y que, debido a su memoria total, era un perfecto idiota. La función de la memoria no es solo conservar, sino también filtrar. La cultura es también un proceso de conservación y de filtración, por medio del cual sabemos quién era Hitler, pero no de qué color eran sus calcetines el día en que se suicidó en su búnker. Ahora bien, para un navegante ingenuo, internet es Funes. Internet le dice todo sin decirle si tal o cual información es fiable. Toda cultura está regida por los filtros de las enciclopedias (en el sentido del Larousse, pero también de repertorio de saber virtual compartido por una comunidad). Pero la enciclopedia puede decirnos cosas falsas, como las de principios del siglo XX, que nos hablaban del éter cósmico. ¡Si no se educa a los internautas para la navegación, acabaremos por tener 6.000 millones de enciclopedias, una por cada habitante del planeta!".
SOCIEDAD SECRETA
Y así como en Funes el memorioso se reflejan la avalancha de datos carentes de contexto que trae consigo la red y la pérdida de la capacidad de concentración y abstracción de muchos internautas ante la ingente cantidad de estí-
mulos a los que se exponen, hay otras historias de Borges que corren paralelas a fenómenos actuales. Los atlas en internet --Google Earth, por ejemplo-- aparecen definidos en El Aleph, "el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos". Cuando el escritor, en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, habla de la imaginaria región de Tlön, creada por "una sociedad secreta de astrónomos, de biólogos, de ingenieros, de metafísicos, de poetas, de químicos, de algebristas, de moralistas, de pintores, de geómetras- dirigidos por un oscuro hombre de genio" parece estar refiriéndose a Wikipedia, la enciclopedia en la que cualquiera puede participar de forma anónima.
Y, por último, una más entre las muchas analogías que pueden hacerse, está la adicción a internet: en El libro de arena, Borges cuenta la historia de un texto sagrado que atrapa por completo al narrador. "Me quedaban unos amigos --escribe--; dejé de verlos. Prisionero del Libro, casi no me asomaba a la calle. ... Declinaba el verano, y comprendí que el libro era monstruoso. De nada me sirvió considerar que no menos monstruoso era yo, que lo percibía con ojos y lo palpaba con diez dedos con uñas. Sentí que era un objeto de pesadilla, una cosa obscena que infamaba y corrompía la realidad".

lunes, marzo 16, 2009

Volver a empezar

El otro día escribía sobre mis 25 años trabajando. Y hoy vuelvo a empezar.

Cómo cuando entré a Techint por primera vez en octubre de 1983, hoy comencé una formación (gratuita) de dos semanas de duración en el aeropuerto de El Prat. Si apruebo los exámenes seré un empleado de checking para NewCo.

Mientras estaba en el curso me sentí un poco extraño. No quizás por estar en él sino porque era uno de los más viejos y la instructora nos explicaba las cosas que uno ya vivió como pasajero.

Pero el golpe más duro lo recibí a la hora del organigrama. Es extraño, después de 25 años de trabajar y de estudiar para mejorar día a día, volver a encontrarte en la base de la pirámide.

Esperemos que sea sólo por un tiempo….

jueves, marzo 05, 2009

Bodas de plata laborales

Promediando el último año del industrial, uno de los profesores nos trajo la noticia que Techint comenzaba los cursos de “Jóvenes Dibujantes” con vistas a incorporar técnicos para los niveles iniciales de la empresa.

El curso consistía en unas cuantas clases, los días sábados por la mañana, dictadas por los profesionales de TEPGE (o sea la rama de ingeniería de la T) en los que se explicaban una serie de cosas que en las escuelas técnicas no formaban parte de los programas pero que la empresa necesitaba. Para los que estudiábamos mecánica (tal era mi caso) las áreas en las que nos podíamos anotar eran Piping, Recipientes o Equipos Mecánicos. La mayoría eligió piping porque, según nos explicó el profe, era donde más gente se necesitaba. Para variar yo jugué mi carta en otro lado (rebeldía juvenil que aún no se ha ido del todo de mí ser). Me anoté en Equipos Mecánicos. El curso fue muy interesante porque Fernández (el DEZ) nos enseñó (pese a no ser un buen instructor) fundamentos de soldadura de equipos, de diseño de aire acondicionado y de tolerancias (que aún no puedo creer que no se explicaran mejor en el colegio…). La cosa es que durante septiembre y octubre del 83 me pasé todas las mañanas de sábado en esas clases. Y para cerrar el curso teníamos una prueba. La misma consistió en el cálculo de una instalación de aire acondicionado para unas oficinas y en la realización de un plano (primera vez en mi vida que trabajé con un tablero y un plano tamaño A0). Al finalizar el curso DEZ nos dijo que lo llamáramos a comienzos el 10 de diciembre para saber quien ingresaría a trabajar.

Como el glorioso 10 de diciembre de 1983 caía sábado y yo, ansioso de porquería, no podía esperar hasta el lunes, lo llamé el 9. Y en ese llamado me confirmó que había sido seleccionado y me citó para una reunión con su jefe, Gaudio, durante la semana siguiente. Ahí me enteré que había sido el único elegido de los 20 del grupo (después entro otro más porque promovieron a un chico del depto.). Yo estaba feliz con la noticia pero en casa no cayó nada bien. Nadie quería que trabajara y a decir verdad no me hacía falta. Mi vieja, mi abuelo, todos me decían que mejor estudiara y con la carrera más avanzada comenzara a trabajar. Pero no contaban con dos cosas: primero que cuando quiero ser cabezón, no me ganan ni Duhalde y segundo que yo me había enamorado de Techint (aún hoy tengo la T guardada en algún lugarcito del corazón) gracias a una nota que leí en Crónica (diario al que era afecto mi papá) sobre los gasoductos que construía en Perú y Arabia Saudita.

Y así fue que el lunes 5 de marzo de 1984 comencé con mi carrera como trabajador. Ese día me asignaron mis sigla PIM (con la que firmabas los planos). Y así comenzó todo. O sea que hoy se cumplen 25 años de ello.

¿Qué balance puedo hacer de estos 25 años?. Si me pongo a verlo desde la situación actual, desempleado en un mundo pleno de incertidumbre diría que podía haberlo hecho mejor. Pero para eso debería haber traicionado al Marcelo persona y creo que no vale la pena. Aunque a veces me putee y diga lo contrario, la base moral la tengo y creo que eso es lo importante. Puede que en todos estos años alguien se haya molestado u ofendido por cosas que hice, puede que haya perjudicado a algunos, pero siempre traté de ser lo más ecuánime que pude dada la circunstancia y de provocar el menor daño posible. No me enorgullece haber despedido a gente por lo que entiendo a quienes han tomado la decisión de prescindir de mis servicios, siempre que lo hayan hecho en pos del bien común (cosa que las dos últimas veces no sucedió sino que privaron o los pesos en el bolsillo o el amiguismo) pero ya es agua pasada. Siempre insté a los que me rodeaban a que se perfeccionaran y que avanzaran en sus carreras (profesionales y, por sobre todo, en su vida), cosa que creo que yo prediqué con el ejemplo.

En estos 25 años conocí mucho gracias a mis trabajos. Aprendí y me formé. Recorrí toda la Argentina y varios países más del mundo, me establecí en España, pero lo más importante es que conocí a muchísima buena gente (y bastante poca de esa gente de mierda). Gente como Fernández, “Chupete” Delettis o Vega en Techint; como Adriana Deustsh, Luis Lonardi, Gustavo Ollero, Hakan Karlsson, Marcelo Boccardo, Daniel Alfieri, Pablo Dameno, Carlos Rodríguez, Marcelo Mancuso, Maria Laura Aparicio, Rubén Sottosanti, Héctor Fernández Righi, el maestro Tallata, el gordo Naveira, Walter Vordi (a este más que en el laburo lo tengo de karma…. jajajaja) en AGA; como Gustavo Cooper, Leonardo Todaro o Fernando Santillán en Ryder; como Elizabeth Carro, Horacio Roggiero, Ignacio Urteaga, Gustavo Heredia, María Bloj, Diego Idelson, “Pato” Quintana, Carlos Daneri, Eduardo Lazzati, Gustavo Tripodi, Marta Dellepiane, la gente de sistemas, RR.HH., el CUME o el call center en IHSA; Eduardo Rodríguez, Ana María Correa, Diego Pattín, Carles Triginer o Alex Miró en la UTE; proveedores como el pelado Savini, Martín Lussich o los ambulancieros de IHSA; o todos los de Sfera desde Juan Benítez, Sonia Gallego y Tatiana Davare a Isabel Balust, Guillermo Berger, las chicas de Administración, la gente de Redacción, de Telemarketing, de Marketing, de Sistemas o de Field, etc. y tantos otros que me olvido y con los cuales soy muy injusto, son pequeños tesoros que uno se encuentra en la vida laboral y que pese a que quizás nunca los volverás a cruzar sabes que el recuerdo de los días compartidos con ellos valieron la pena.

¿Qué espero del futuro? Si los genios de las finanzas, que durante años han dictado que se debe o no hacer en el mundo pero que siempre han terminado equivocándose, me dejan tengo por delante casi 25 años más de carrera para alcanzar la jubilación. Y creo que va siendo hora de comenzar a replantearse como afrontarlos. Me cansé de jefes y no porque los que tuve hayan sido malos (por el contrario creo que he tenido jefes excelentes), sino porque han sido malos los jefes de sus jefes. Siempre pensando en la “bottom line” y olvidándose que en las empresas importa el capital (vaya si importa) pero para que el capital rinda necesita que haya quien trabaje por él. Y si nadie trabaja, el capital (o simplemente el dinero) es papel pintado. También debo reconocer que la especialidad que me elegí es ingrata porque cuando haces las cosas bien simplemente cumpliste con tú trabajo y cuando las haces mal se acuerdan de todo tu árbol genealógico (ya sé que todos pueden decir lo mismo pero el que escribe soy yo…jajaja). Veremos que sale. Después de todo Enzo Ferrari creó su escudería a los 50 años y se cansó de ver a sus coches ganar carreras y venderlos por todo el mundo…. Y yo apenas tengo 43. J

sábado, febrero 28, 2009

Paradojas

Hace muchos años mi tía trabajaba en el Citibank de Buenos Aires. Mi hermana también fue una citibanker, aunque de rebote, porque trabajaba en Siembra que era una empresa del Citi.

Debido a estos motivos he estado en contacto con la institución durante bastante tiempo.

Cuando iba a visitar sus oficinas me asombraba su opulencia. Yo provengo de la industria, y si bien siempre trabajé en empresas medianamente interesantes, el común común denominador es cierto espartanismo. Muebles de buena calidad, materiales buenos pero nada ostentoso. Y al ingresar al Citi sentía reflejado eso.

Cuando te cruzabas con la gente y mirabas sus ropas, olías sus perfumes, o escuchabas las conversaciones frugales percibías que ganaban buen dinero. No eran “ordinary people”, estaban un paso más allá del común de la gente. Probablemente la selección ayudaba. En general chicos de escuela privada, buen nivel educativo, etc.

Siempre me quedó esa imagen del Citi.

Hasta ayer…..

Ahora Obama los hizo empleados públicos. Y entonces recordé al genial Gasalla. Y me pregunté:

La semana próxima las citibankers, ¿llevarán guardapolvos, la bombacha por las rodillas y gritarán: “ Atrasssssss!”?

lunes, enero 19, 2009

Denominación de origen

Hace unos años comenzamos a sufrir con la denominación de origen. Se acabó eso de comer roquefort o brindar con champagne.

Si queres uno de esos productos originales tenes que comprarle a los de la región originaria. Y así nacieron el queso azul, los vinos espumantes, etc.

Hay, sin embargo, algo a lo que la denominación de origen no respeta: Ernesto “Che” Guevara.

¿Cómo es que uno de los íconos de la argentinidad (y no al palo) como el “Che” es representado por actores no argentinos?

No tengo nada contra Gael García Bernal (es uno de mis preferidos) ni contra Benicio del Toro pero a pesar de ser buenos actores les cuesta hacer de argentino. Y en el fondo el “Che” se caracterizaba por eso, ¿no?. Casualmente su apodo nace de su argentinidad…..

Sigamos el ejemplo dado por Grandinetti haciendo del Chueco Fangio y hagamos que los grandes argentinos sean siempre interpretados por argentinos y no por buenos actores de donde sea…..

Vamos Cristina, esto es algo que podes hacer. Declaralo “denominación de origen” y listo, que si no nos ponemos firmes, en cualquier momento ¡ponen a un mexicano a hacer de Maradona!!!!

domingo, enero 04, 2009

viernes, enero 02, 2009

Otros 25 años

El 10 de diciembre se cumplieron 25 años de democracia en Argentina. Todo un hito para un país que vivió la mayor parte del siglo XX entre gobiernos democráticos débiles y golpes de estado.

Pero un día antes del mítico 10 de diciembre de 1983 se cerró mi ciclo de educación secundaria, al recibirme con mis compañeros de Técnicos Mecánicos en la ENET Nº 10 “Fray Luis Beltrán”.

A pesar de ser un fan de la tecnología y de, como dice Hernán, ser el único padre de sus compañeros que tiene fotolog y blog, nunca me había aproximado a Facebook hasta que las ex compañeras de Inés la invitaron a sumarse a un grupo que habían armado para celebrar los 25 años de egresadas.

Y verlas tan alegres de reunirse y de saber de ellas después de un cuarto de siglo hizo que reflexionase un poco sobre mis ex compañeros de los que sé poco y nada.

El contacto más cercano lo tengo con Walter Vordi, porque pese a la distancia seguimos siendo grandes amigos y sufrimos los avatares de uno y otro a través del mail o del teléfono. El Tano es un tipo especial, es el hermano que nunca tuve y Yani y las nenas son de la familia, unos Pimentel más con distinto apellido. Yo sé que ellos siempre van a estar y ellos saben lo mismo de nosotros. No importa la distancia, ellos están dentro de nuestro corazón.

También tengo relacióViaje egresados 1983 04n con Sergio Miranda con quién compartimos y disentimos bastante sobre como vemos el mundo pero es alguien a quien respeté mucho y quise como amigo y que, a pesar de los años y la distancia, sigo teniendo muy presente (especialmente cuando corrijo falta de ortografía de Hernán, jajajajaja).

El último compañero con el que tengo algún contacto ocasional es el más famoso de todo el grupo. Se trata de Carlos Agüero, celebre cronista de Crónica TV, y con quien ocasionalmente intercambiamos mails.

Del resto sé poco, diría que nada. Hace unos años perdí el rastro de Judith Ortega cuando se estatizó Aguas Argentinas y cambió de mail (y por ende el de su esposo Claudio Martinelli) y antes habíamos perdido el rastro de Gustavo Barcaricchio, con quien durante varios años seguimos viéndonos y jugando fútbol y paddle. Tampoco supe nada más de Sergio Soler pese a que trabajaba a dos cuadras de casa en el Argerich.

Ni que hablar del Chachi Vazquez, de Chuzas, de Rucovina, del Ruso Kaslauskas, del Negro More, de Calizaya, del Cata, de Ulises Fernández o del cabezón Castagniaro.

¿Qué habrá sido de ellos?. ¿Cómo habrán sorteado estos 25 años de democráticos problemas?. Realmente me gustaría saberlo, me encantaría poder verlos y reírnos de lo que nos reíamos en esa época. A diferencia del grupo de Inés (mucho más numeroso por cierto) nosotros fuimos compañeros ocasionales. Creo que con los que más curse lo hice 3 o 4 años juntos. Pero de todos tengo un grato recuerdo y les agradezco que se hayan cruzado en mi vida porque algo aprendí de ellos.

Espero que gracias a la tecnología pueda ir poniéndome en contacto con ellos y, algún día, juntarnos en un buen asado de pelados panzones añorosos.

Saludos,